viernes, 18 de mayo de 2007

TALLER RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

1. Eligiendo algunos puntos críticos o significativos, realice una comparación de nuestra existencia hace 200 años y la condición actual respondiendo al interrogante de ¿cómo será el mundo en el año 3.000?

El hombre de 1800 empezaba a vivir la revolución industrial-proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala-; el ser humano comenzó a implementar los procesos tecnológicos, y paso a paso ha ido haciendo mejoras con el paso de los años. La industrialización aumenta la renta per cápita nacional. También implica cambios en la distribución de la misma, en las condiciones de vida y laborales y en los valores sociales. La Revolución Industrial supuso, al principio, una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y una pérdida de calidad en su nivel de vida. Más tarde, se tradujo en un aumento de la calidad de vida de toda la población del país industrializado.

Hoy la tecnología nos a invadido los nuevos medios son las nuevas formas de comunicación, la tecnología es un envase pues el arte tecnológica no es de Internet pero si se puede ver en este. Antes el ser humano no dependía de la tecnología para poder realizar sus cosas o para poder subsistir, hoy es un elemento vital pues muchas personas no pueden vivir incomunicadas, es por esto que el móvil se convierte en un medio fundamental para la comunicación.
Según Eduardo Villanueva Mansilla la convergencia nos permite abandonar la sociedad de la información, nos obliga a pensar en grande y es la combinación de la Internet con los viejos y nuevos medios.

En el año 3.000 seremos unos seres más tecnológicos pues los cambios se están viendo a pasos agigantados y cada día hay nuevos inventos, mañana lo que hoy creemos que es lo último estará obsoleto, en el futuro todo lo tendremos a la mano y a su vez todo será digitalizado, pero siempre en cabeza del hombre pues un robot no debe ser nuestro reemplazo, puesto que es el hombre quien lo crea y lo mejora con el paso del tiempo.

El éxito del proceso industrializador dependía del desarrollo de nuevos métodos de producción, pero también de la modificación de las técnicas utilizadas para adaptarlas a las condiciones imperantes en cada país y de la propia legislación vigente, que favoreciera la implantación de maquinaria barata gracias a una disminución de los aranceles, lo que, en ocasiones, podría perjudicar a otros sectores sociales, como los campesinos, que veían cómo sus productos debían competir con otros más baratos
2. “La ingeniería genética es una tecnología cuya finalidad es mejorar la herencia genética de los seres vivos mediante la manipulación de su código genético” (Rifkin: 127) En su criterio, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de esta tecnología?

Según información suministrada por el Sitio Web wikipedia.org “En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly” y esto dio paso a la creación de múltiples hipótesis.

Cuando se hace un hallazgo, ya sea de objetos, antigüedades o tecnologías, siempre estarán quienes lo defiendan o los escépticos que, con su incredulidad, encuentren en esto, sólo desventajas. La tecnología de la manipulación genética del ADN tiene sus ventajas, pero también tiene sus factores en contra, algunos de ellos son:
Ventajas:

La Ingeniería Genética es la tecnología de la manipulación del ADN que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y el planteamiento de diferentes propuestas. Para la escasez de donantes en temas de transplantes, están intentando realizar cerdos transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre. Desventajas: La ambición que hay detrás de algunos proyectos de la genética puede exponer a la humanidad al peligro. Sin embargo, esto corresponde más a la ficción.
La manipulación genética también es pensada para elegir los rasgos físicos de un futuro ser humano. La iglesia no está de acuerdo con esto, ya que dice que hay que esperar en los designios de Dios. La clonación no es un buen aspecto de la genética ya que todo es muy incierto en ella aún y podrían presentarse aspectos inestables en el ser nacido de ésta tecnología de la manipulación.
EL DECRETO 1562 DE 2.002. ART. 5º— En caso de adulteración o manipulación del resultado de la prueba, quienes participen se harán acreedores a las sanciones penales correspondientes. De acuerdo con el código penal colombiano, la manipulación con fines de investigación dirigida al tratamiento o diagnostico no constituye delito, pero el que manipule genes humanos alterando el genotipo con finalidades diferentes al tratamiento, el diagnostico o la investigación científica, relacionada con ellos en el campo de la biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar la salud de la persona y de la humanidad, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años ( art. 132 c.p.)
3. Explique el tránsito que va desde la física a la química y finalmente a la biología en materia del desarrollo científico y tecnológico. ¿Cuál es la novedad?
En primera instancia hay que afirmar que no es posible concebir la puesta en marcha de un avance tecnológico y científico sin disponer de los sólidos cimientos que aportan las ciencias básicas, física, química y biología. Por su parte la biología, nace desde el conocimiento a partir de sí mismo, ésta es un ejemplo útil que indica cómo a partir de la creación de conocimiento y de su consistente transformación en tecnología, ha permitido elevar los índices de calidad de vida, logrando a su vez una optimación del uso de los recursos disponibles de cada país.
Las primeras ciencias básicas en conocerse, fueron la física y la química, estas median lo todo lo que puede verse y tocarse. Luego surge la biología, la cual es el concepto globalizador más reciente, ésta tiene una estrecha relación con las otras ciencias básicas, matemáticas, física y química. La física fue la primera disciplina consolidada como ciencia rigurosa en el sentido moderno. Pero a partir del siglo XVII hasta el siglo XX, la física era el paradigma del pensamiento científico y proporcionaba las bases de la imagen científica de la naturaleza.

Durante las últimas décadas la situación ha cambiado. No es que la física haya perdido su importancia; sigue siendo la disciplina básica, pues estudia las leyes del nivel fundamental de la naturaleza. Pero la biología está consiguiendo éxitos espectaculares que descubren una organización de la naturaleza mucho más rica que la de la física. Es lógico. Los vivientes son lo más sofisticado que existe en el ámbito de la naturaleza

Desde el desarrollo científico, la física, la biología y la química se han unido para crear una mejor calidad de vida al ser humano. La biología molecular reúne estas tres ciencias y las vuelve útiles para el ser humano. El DNA, por ejemplo, fue descubierto desde la física y la química, éstas era decodificadas y daban como resultado un sistema binario (ceros y unos). La copia precisa de la información genética contenida en el ADN nos lleva a la cuestión de cómo esta información modela las actividades de la célula. Dentro de los organismos, generalmente la información genética se encuentra en los cromosomas, y está representada en la estructura química de moléculas de ADN particulares.
4. A pesar de los “grandes desarrollos” tecno-productivos prevalece un imaginario negativo de los efectos que ellos pueden generar en términos ambientales. Así lo evidencian los dos trabajos audiovisuales “Cita con la Tierra” de Televisión Educativa Iberoamericana y “Una verdad Incómoda” de Albert Gore. ¿Cómo entender esa discursividad en medio de las potencialidades que se le concede al desarrollo y avance tecnológico?
El conocimiento es indispensable para entender, no sólo la discursividad ambiental sino la tecnológica. Las nuevas discursividades, la del cine y la televisiva, se sirven de herramientas poderosas, verbigracia la imagen, para que los espectadores capten lo que los realizadores de documentales o películas quieren transmitir. La actitud correcta a adoptar frente a los discursos no debe ser de pasividad, en el sentido de que es tarea fundamental del perceptor analizar de manera crítica la información que recibe.
En el caso del video “Una Verdad Incómoda”, la discursividad política tiende a camuflarse en la discursividad ambiental, ya que el director del documental, Al Gore, es un personaje activo de la vida política estadounidense. Con frases como “el medio ambiente es renovable y la política también lo es” o “no es cuestión de política como cuestión de moral”, Al Gore denuncia que la actual administración política de su país, la primera potencia mundial, no ha hecho lo correcto para disminuir el calentamiento global. Los videos pretenden generar posiciones de alerta frente a los problemas ambientales y por ende, pretenden contribuir a transformaciones que se deben adoptar.
Tales situaciones serían efectivas en tanto el perceptor conozca y se apropie del discurso que escucha y observa, en vista que de para muchos espectadores temas como la radiación, dióxido de carbono, efecto invernadero, combustibles fósiles, isótopos, glaciares, hielo antártico, presión atmosférica, o hasta ¿qué es el protocolo de Kyoto?, son totalmente desconocidos, de ahí que sólo una versión sea la que impere.
De manera que la búsqueda de información es un elemento que contribuye a que se entiendan de manera adecuada las discursividades, sólo esto posibilita la formulación de preguntas tales como ¿no se estará exagerando en el tema del calentamiento global? ¿es éste fenómeno culpa del hombre y de sus invenciones tecnológicas o es sólo cuestión de transformaciones naturales que sufre la tierra?. Muchas veces, la ignorancia es la culpable de que los imaginarios negativos encuentren cabida en las realidades del medio ambiente.

5. La revolución biotecnológica hace que, en cierta forma, ponderemos la pregunta sobre el fin y el significado de la existencia. Un profesional de la Comunicación, ¿cómo podría contribuir a alimentar esa reflexión en la sociedad?

El hombre siempre ha buscado transformar su espacio en algo mucho mejor, en esa misma búsqueda de agilizar y mejorar su forma de vida ha creado una especie de fusión entre el desarrollo científico y su existencia. Hoy podemos ver como el hombre conjuga las ciencias de la información y la vida en una única fuerza tecnológica y económica con el fin de sentar las bases de esta nueva era biotecnológica que se avecina.

El Siglo XXI, esta formado bajo el signo de una nueva y gran revolución madurada en las investigaciones científicas sobre la vida humana: la revolución biotecnológica, que trae consigo enormes cambios, gracias a ella plantas, animales incluso el ser humano tendría la posibilidad de ser genéticamente modificado, con el objetivo de construir una sociedad renovable y entre los deseos del hombre “perfecta”.

La opción de prolongar la vida humana se ha convertido en uno de los objetivos principales de este nueva invención pero ¿a que costo? Este nuevo comercio genético ha despertado múltiples inquietudes mas que cualquier otra revolución en el mundo. ¿La creación artificial de animales clonados y transgénicos significará el fin de la naturaleza y la creación de un mundo bioindustrial? ¿Qué significará vivir en un mundo donde los niños sean genéticamente modificados y donde las personas estén cada vez más estereotipadas y discriminadas sobre la base de su genotipo? ¿Cuáles son los riesgos que corremos al intentar diseñar seres humanos más perfectos? En realidad son tantos los interrogantes y tan inexistentes e inexactas las respuestas que la preocupación sigue latente en muchos.

Es importante entender que aunque la Biotecnología sea vista masivamente como una amenaza para la existencia humana, existe una parte positiva de ella que muchos desconocen, por ejemplo en el campo de la agricultura se han adelantado investigaciones que permiten preservar y conservar los cultivos alimenticios protegiéndolos de pestes y todo tipo de amenazas para consumo humano, ecologistas han desarrollado procesos para entender como los genómas influyen en algunos factores ambientales generando mutaciones en las plantas y a partir de allí se ha creado una mejor manipulación de las mismas con un enfoque más orgánico y métodos naturales, en cuanto a la medicina también se han dirigido investigaciones genéticas para ayudar a pacientes que sufren enfermedades graves y a su vez lograr un enfoque mas científico en salud preventiva.

El problema de esta nueva ciencia genética realmente radica en el enfoque negativo que se le está dando, puesto que aunque en algunos casos es orientada a crear una relación mucho más integradora entre todas las especies vivientes y su ambiente, en otros casos es empleada para producir cambios radicales con el fin de fomentar el progreso, en donde se habla de procreación humana en laboratorios, clonación de animales y hasta personas, entre otro tipo de procedimientos fuera de lo normal.

En realidad la problemática de esta revolución biotecnológica también gira en torno a la desinformación y desconocimiento de su alcance como tal, seria interesante que este tipo de situaciones de alta implicación mundial fueran abiertamente expuestas y explicadas para que la sociedad pueda entender el futuro que se avecina, así como los alcances tecnológicos y científicos a los que se enfrenta día a día.

Finalmente es el mismo ser humano quien se encarga de desarrollar y transformar su espacio, es decir somos los precursores y ejecutores de esta revolución Biotecnológica, seria mucho más fácil asumir el rol que desempeñamos dentro de este proceso si entendemos que no es simplemente decir si o no a la utilización de la ciencia, sino más bien preguntarse que clase de Biotecnología elegiremos, teniendo en la cuenta que al elegir aplicaciones biotecnológicas alternativas es beneficioso adoptar el camino menos radical, el que tiene menos probabilidades de crear perturbaciones ambientales, sociales y económicas. Si el principal deseo es cambiar y mejorar nuestro hábitat y forma de vida, porque arrasar con nosotros mismos, los supuestos beneficiados

NUEVOS AVANCES EN LA BIOLOGÍA MOLECULAR: GENES INTELIGENTES

Mariano ArtigasPublicado en Aceprensa, 161/91 (4 diciembre 1991)

La biología molecular avanza de modo imparable, y pone ante nuestros ojos un mundo fascinante, constituido por mecanismos microscópicos que funcionan con una precisión asombrosa. Los progresos más recientes llevan a los biólogos a hablar de un funcionamiento inteligente.

La física fue la primera disciplina que se consolidó como ciencia rigurosa en el sentido moderno. Desde el siglo XVII hasta bien entrado el siglo XX, la física era el paradigma del pensamiento científico y proporcionaba las bases de la imagen científica de la naturaleza.

En las últimas décadas la situación ha cambiado. No es que la física haya perdido su importancia; sigue siendo la disciplina básica, pues estudia las leyes del nivel fundamental de la naturaleza. Pero la biología está consiguiendo éxitos espectaculares que descubren una organización de la naturaleza mucho más rica que la de la física. Es lógico. Los vivientes son lo más sofisticado que existe en el ámbito de la naturaleza.
El desarrollo de los organismos.

Tim Beardsley ha publicado recientemente, en la revista Investigación y Ciencia, un artículo titulado Genes inteligentes*. El problema que se plantea es el de ladiferenciación: ¿cómo se explica que genes muy parecidos produzcan células muy diferentes?

A medida que el óvulo fecundado se desarrolla, se van produciendo células diferentes que pasan a ocupar su lugar y desempeñan sus funciones específicas. Beardsley resume la cuestión en pocas palabras: "Durante el desarrollo de un organismo, las células se mueven, migran, siguiendo complejas estrategias, cambian su forma y terminan por asociarse para constituir tejidos especializados. Un ser humano, por ejemplo, tiene más de 250 tipos distintos de células, y cada una debe estar y funcionar en el lugar adecuado. (Las células hepáticas no servirían en el cerebro). Todas, sin embargo, portan los mismos genes en su ADN".


Sabemos desde hace tiempo que, en esos procesos, los genes se activan y desactivan. Ahora comenzamos a conocer los mecanismos del proceso, o sea, cómo se armoniza la actividad de los genes de tal modo que en el momento preciso se formen las diferentes células y desempeñen su función en el lugar adecuado. En palabras de Beardsley: "cientos de experimentos demuestran que el control de la expresión de la mayoría de los genes de un organismo se realiza casi siempre mediante la regulación de la transcripción, un proceso cuyo fin es copiar la información genética que contiene el ADN en ARN, que son las moléculas utilizadas para fabricar los millones de proteínas que determinan que una célula difiera notablemente de otra".

Beardsley prosigue indicando que, según Eric H. Davidson, del Instituto de Tecnología de Californa, "la principal enseñanza de la biología molecular de los últimos 20 años es la del control de la expresión génica mediante la regulación de la transcripción".

Genes inteligentes.

Davidson, quien ha sido uno de los protagonistas de estos avances, habla en ese contexto de genes inteligentes y del cerebro del gen inteligente. Este cerebro es un complicado agregado de proteínas, una especie de computadora "donde se combinan señales y se toma la decisión de si se activa o no un gen".

Beardsley subraya que los mecanismos básicos de estos procesos parecen ser los mismos en todos los organismos pluricelulares, de modo que "el gen inteligente podría constituir una de las características universales de las que dependen los procesos de desarrollo embrionario".

La terminología utilizada llama la atención. Se trata de un lenguaje claramente antropomórfico, puesto que atribuye a las entidades bioquímicas inteligencia, capacidad de integrar información y capacidad de decisión. Los científicos suelen ser reacios a manejar un lenguaje de este estilo, a no ser que sea imprescindible. Por lo que parece, en este caso lo es.

En efecto, Beardsley recoge más adelante la siguiente afirmación de Jacob y Monod, quienes compartieron el premio Nobel de Medicina en 1965 por sus contribuciones a la biología molecular: "el genoma contiene no sólo una serie de anteproyectos, sino todo un programa coordinado de síntesis de proteínas y medios para controlar su ejecución". Programa y control son también términos antropomórficos, pues sugieren la existencia de alguien que programa y controla.

Pero se trataría de algo más que de antropomorfismo, porque nosotros no hemos programado los genes ni los controlamos. Por tanto, parece que esa programación sólo puede atribuirse a alguien que esté por encima de nosotros y de la naturaleza; más aún, a alguien que sea el autor de la naturaleza, o sea, a Dios.

¿Programación sin programador?

Sin embargo, ni Jacob ni Monod compartían esta idea. François Jacob escribió un libro titulado La lógica de lo viviente, en el que contraponía lo científico a lo religioso. Jacques Monod publicó sus lecciones del curso 1969-1970 en el Colegio de Francia en su libro El azar y la necesidad, que se hizo mundialmente famoso. Tal como lo expresa el título de su obra, Monod afirmaba que los fenómenos naturales se explican mediante la combinación del azar y la necesidad. La ciencia no dejaría lugar para planes superiores.

El problema es ya viejo. Ciertamente, existen unas leyes en la naturaleza y los científicos trabajan por conocerlas, con un éxito creciente. En este sentido, no se trata de sustituir las explicaciones científicas o las leyes naturales por la acción divina. La naturaleza tiene una autonomía propia: la experiencia ordinaria lo atestigua y la ciencia conduce a un conocimiento mucho más profundo de las leyes naturales. Nadie que esté en su sano juicio pondrá la acción divina en el mismo nivel que la acción de las piedras o de los electrones. El problema consiste en que las leyes naturales, sobre todo si se trata de una coordinación específica dentro de un programa de conjunto, parecen exigir un autor. La programación reclama un programador.

Esa exigencia se manifiesta con más fuerza cuanto más avanza la ciencia. Y precisamente la biología molecular es la disciplina científica que lo pone de relieve con mayor claridad, a través de la idea de información.

Biología e información.

En el nivel de la biología, se utilizan conceptos tomados de la cibernética y de la teoría de la información.
Una de las características más notables de la organización de la materia es, precisamente, que se realiza mediante la transferencia deinformación entre seres que no tienen conocimiento. Los átomos, por así decirlo, saben qué estados de energía pueden ser ocupados por los electrones y cuáles no. Los genes contienen las instrucciones necesarias para el desarrollo del organismo, de tal modo que la fabricación de proteínas, la formación de nuevos órganos y tantos otros procesos vitales, son dirigidos por esa información.

Beardsley escribe, en el artículo mencionado, que "las células de un organismo complejo necesitan saber dónde están instaladas paradecidir qué genes expresar. Y deberían, además, estar capacitadas para responder ante situaciones de emergencia, como un agresión o la súbita presencia de una hormona". Desde luego, necesitan saber muchas cosas.

La biología molecular estudia los mecanismos básicos de la organización de los vivientes. La organización se refiere a sistemas cuyos componentes desempeñan funciones diferente dentro de un conjunto organizado. Para ensamblar las acciones conjuntas hace falta poseer y transmitir información.

Sin embargo, no es fácil determinar exactamente qué se entiende por información. El concepto de información varía considerablemente de unos autores a otros. En cualquier caso, la información siempre es una información para un receptor. No tiene un sentido absoluto. Para que exista información debe existir un mensaje, unreceptor, y un sistema de referencia acerca del cual informa el mensaje al receptor. Todo esto no presenta dificultades conceptuales si el receptor es un ser dotado de conocimiento. Pero ¿qué sentido puede tener en los demás casos?

Inteligencia inconsciente.

Lo notable es que la naturaleza viene utilizando medios de información,codificación, interpretación ytransmisión enormemente sutiles mucho antes que nosotros los hayamos descubierto y, con frecuencia, de un modo más eficaz. Los avances de la biología molecular así lo manifiestan.

Es difícil que esto no produzca asombro. Desde luego, la reflexión acerca de este hecho conduce a razonamientos que, en ocasiones, no son sencillos. Pero una cosa parece clara, y es la siguiente. Si hoy día vivieran autores antiguos, como Santo Tomás de Aquino, que han visto en la naturaleza una especie de inteligencia inconsciente que necesariamente remite a una Causa primera inteligente (un Dios creador y ordenador ), contemplarían con enorme satisfacción los conocimientos actuales acerca de la biología molecular.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

Los medicamentos basados en biología molecular han aumentado un 30% la supervivencia de enfermos de cáncer en cinco años

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los medicamentos basados en la biología molecular han aumentado la supervivencia en enfermos de cáncer entre un 20% y un 30% en los últimos cinco años, según aseguró hoy el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos de Madrid, Eduardo Díaz-Rubio.

Según explicó el doctor Díaz-Rubio durante la presentación de la obra 'La nueva oncología médica: Aportación de la biología molecular en el diagnóstico y tratamiento del cáncer', desde el año 2000 se encuentran en el mercado hasta nueve fármacos que provienen de la investigación en biología molecular, y que se están utilizando para tratamientos de algunos tumores en fases avanzadas, como leucemia mialoide crónica, sarcomas gastrointestinales, linfomas, y cáncer de mama, colon, pulmón o riñón.

Además, se espera que en los próximos años se produzca una gran revolución de la biología molecular con la aparición de nuevos medicamentos que permitan cambiar el pronóstico de muchos cánceres que actualmente tienen una elevada tasa de mortalidad.

A juicio de este experto, las bases del tratamiento, diagnóstico y profilaxis del cáncer se encuentran en la biología molecular, ya que se ha demostrado que estos medicamentos, que potencian los efectos de la radioterapia, pueden curar hasta doce tipos distintos de tumores con metástasis, y en otros casos pueden alargar la supervivencia y mejorar la tolerancia por parte del paciente.

A diferencia de la quimioterapia, que está orientada a la destrucción de las células tumorales, los nuevos medicamentos basados en la biología molecular se dirigen al control de la división y la proliferación celular, con lo que se puede llegar a cronificar distintos tipos de tumores durante gran parte de la vida del paciente.

"TRATAMIENTOS A LA CARTA".

Entre las ventajas de la biología molecular, destacó que permite tratamientos individualizados, "a la carta", dentro de unos estándares de protocolización para garantizar los objetivos de equidad, de manera que se puede conocer qué personas responden a qué medicamentos, y quiénes presentan mayor riesgo de padecer un tipo de neoplasia.

El doctor Díaz-Rubio resaltó que España se encuentra a la cabeza de Europa en cuanto a investigación clínica y nivel asistencial en oncología, aunque cree que aún se pueden lograr mejores resultados, por lo que reclamó a las autoridades sanitarias una mayor inversión en investigación, así como más tiempo de formación de los MIR para que puedan involucrarse en la investigación.

Asi mismo, defendió la investigación clínica en seres humanos, dentro de los márgenes marcados por la ética, ya que permite a los pacientes oncológicos adelantarse tres o cuatro años a la comercialización de estos medicamentos.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, Alfredo Carrato, recalcó el carácter preventivo de la biología molecular, ya que permite identificar grupos de población más susceptibles ante un posible tipo de cáncer.

Igualmente, indicó que la biología molecular es el mejor instrumento para neutralizar los tumores, y recordó que un 10% de los cánceres diagnosticados en España tienen un origen desconocido. "Al enemigo hay que conocerle de cerca para poder vencerle", añadió

domingo, 13 de mayo de 2007

La tecnología cambia nuestras vidas…. ¿Para bien o para mal?

Con un título como "Transformados por las Máquinas", nos encontramos con muchas posiciones frente a este tema, algunas pesimistas y otras optimistas. Es una era en donde los robots se multiplican, las empresas como Sony sacan perros que responden a estímulos físicos de 50 formas diferentes y vivimos en una nueva cultura de la velocidad.

Se toca el tema de ser ésta, la Tecnología, la mejor de las revoluciones, pues a partir de 1,965 con la nueva revolución tecnológica los trabajadores han ganado una hora diaria de entretenimiento. La esperanza de vida al nacer en las sociedades industrializadas subió de 60 a 70 años o más. Un trabajador medio tiene tres veces más tiempo libre que hace un siglo. En el 2,050 se instaurarán jornadas de 28 horas semanales.
Algunos de los tópicos que trata la revista "Muy Interesante" son los siguientes:

Trabajo
En contra de lo que muchos tecnófobos opinan, las nuevas tecnologías no tienen necesariamente que destruir empleos. Los expertos creen que durante las últimas décadas se ha producido un desplazamiento de los puestos de trabajo, menos concentrados en tareas duras y peligrosas y más en labores de creatividad y responsabilidad.

Seguridad
La informática ha ampliado el concepto de seguridad. Un nuevo factor, la seguridad electrónica, empieza a ser tenido en cuenta en las actividades empresariales y domésticas.

Gobierno
Muchos tecnófobos creyeron ver en las nuevas tecnologías un paso más para la instauración del poder de dictaduras mediáticas.

Creatividad
La tecnología pone en manos de artístas un nuevo potencial. Sin embargo el concepto de propiedad intelectual se diluye en el ciberespacio. ¿Quién es el dueño de un montón de bites?.

Sociabilidad
¿Sómos más solitarios ahora por culpa de la televisión, el control remoto, la video o la PC? La mayoría de los estudiosos opinan que no. En primer lugar, cada nueva tecnología nos abre una ventana a la comunicación con decenas de personas. En segundo lugar, la técnica ha aumentado el tiempo libre para disfrutar de la vida social.

Dinero
Me informatizo, luego existo. Redes de datos, computadoras y tarjetas electrónicas invaden nuestra vida cotidiana. Sin duda la computadora es la que simboliza el fin del siglo . Nadie puede escapar a su uso en mayor o menor medida. Pero todavía cometemos muchos errores ante ella. Monederos electrónicos, tarjetas de crédito o de teléfono nos permiten realizar operaciones rápidas, pero también pueden confundirnos. Algunos creen que el descubrimiento de la nueva tecnología se equipara al descubrimiento del fuego o de la rueda en otra época.

Monopolio de noticias
Los diarios, la radio o los tele-noticieros ya pueden ser sustituidos por consultas en internet.

Medicina
La información es poder…. Curar. Todo se puede reducir a una secuencia de bits de información. Así, las radiografías de un paciente navegan por la red y permiten un rápido diagnóstico.

Educación
Las nuevas generaciones afrontan la tecnología de un modo mucho más natural que los mayores. Ellas están más preparadas para defenderse en la sociedad red.

Comunicación
Hablar es la forma más rápida de comunicarse con una computadora, procesa de 50 a 250 palabras por minuto (Pm), el teclado de 29 a 90 Pm, el ratón de 10 a 40 pulsaciones por minuto y la escritura a mano 25 Pm. El trabajo móvil o las computadoras portátiles es una tendencia que tiende a imponerse. Ya hay sistemas que reconocen el movimiento de las manos del usuario y ejecutan sus órdenes, otros con solo mover los ojos la máquina reacciona a nuestra voluntad.

Tecnoética
Los mandamientos del mundo digital. Sin miedo, pero con las ideas claras. Las amenzas de pérdida de valores culturales, asalto a la intimidad, distanciamiento norte-sur y atomización de la sociedad pueden comatirse con un código ético apropiado."
Arte, Literatura, Antropología, sistemas de investigación policial, elaboración de películas, juegos computarizados, telecomunicaciones, tipografía y muchas otras áreas y tareas quedan sujetas a la creatividad e innovación investigativa que nuestros estudiantes pongan en el desarrollo de este interesante tema.

El "Homo Tecnológicus" nos llevará por un camino más rápido y debemos estar preparados para enfrentar con sabiduría todo lo que nos falta vivir.

Por Otto Blanco
Adaptado de : revista "Muy interesante"año XVI No. 1 págs. 6 a 16

jueves, 3 de mayo de 2007

Temor por la biodiversidad

Los biocombustibles, que en la actualidad se obtienen de materias primas como la caña de azúcar, el aceite de palma y el maíz, prometen reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero -al sustituir a los combustibles fósiles- y crear nuevos empleos e infraestructuras en las áreas rurales.
Pero sus detractores advierten que pueden causar daños medioambientales y pérdida de biodiversidad al destinar grandes superficies de nuevas tierras a monocultivos. También existe preocupación sobre la conveniencia de desviar cultivos alimentarios del consumo animal o humano y destinarlos a la obtención de combustible para automóviles y camiones.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Los celulares remplazan a los CD

Cada día más artistas preparan música especialmente diseñada para los pequeños aparatos electrónicos.
El futuro del disco compacto, una ‘especie’ en peligro de extinción, está en riesgo por la piratería y la venta de música a través de Internet, que ahora tiene en los tonos de los teléfonos móviles su nuevo nicho.
Así lo confirmó Edwin Prado, representante del artista de reguetón Daddy Yankee, quien participó en una de las conferencias organizadas con motivo de la entrega de los Premios Billboard a la Música Latina 2007.

“El futuro está en los teléfonos portátiles. El disco compacto está muerto”, fueron algunas de las frases tajantes de Prado. El éxito ‘Rompe’ de Daddy Yankee es, según Prado, el tono para teléfonos móviles de mayor venta en la historia de la música, con más de 1,4 millones de descargas, superando a artistas de la talla de U2, Gwen Stefani y Snoop Dogg.

Otro factor que demuestra la importancia del mercado de los tonos de los teléfonos portátiles es el hecho de que artistas preparan música diseñada especialmente para los pequeños aparatos electrónicos.
“Mientras grababa su más reciente disco Ricky Martin tomó en consideración el auge de los tonos (de teléfonos móviles) y se dedicó a añadir temas que funcionaran bien en el formato”, dijo Seth Schachner, vicepresidente de música digital para América Latina de Sony BMG.
Por su parte, el director de marketing para el mercado latino de AT&T Mobility, Marcus Owenby, destacó que no solo de música viven los grandes proveedores de servicios de telefonía portátil.

“Los videos de música latina y escenas de lo más destacado del mundo de los deportes son parte de lo que nuestros usuarios pueden recibir en sus aparatos móviles. Pero no todo termina ahí, también lanzamos escenas de la nueva telenovela El Zorro, que transmite Telemundo”, dijo a Efe el ejecutivo.

Un estudio de la compañía Forrester indica que los latinoamericanos en E.U. pagan más que cualquier otro grupo por sus servicios de comunicación inalámbrica.
Así mismo, destaca que los latinos son más propensos a descargar música para sus teléfonos que el resto de la población. Los grandes ejecutivos del mundo de la música y de los teléfonos portátiles conocen muy bien estos datos y preparan sus campañas de publicidad con esto en mente.
Es por esto que Owenby indica que la mejor forma de atrapar al consumidor es a través de sus aparatos portátiles. “Diseñamos campañas de publicidad para los teléfonos, que es la manera más directa de alcanzar al mercado latino”, indicó.

El futuro de la industria de los tonos para teléfonos es más que alentador. La llegada del iPhone, un teléfono móvil que provee Internet y la funcionalidad de la serie de reproductores de música iPod, revolucionará un mercado en pleno desarrollo.

lunes, 30 de abril de 2007

TRAS LAS HUELLAS DE DOLLY

(Artículo de opinión publicado en el suplemento Campus del diario Ideal, y en la Revista Diálogo Iberoamericano del Consejo de Universidades de España e Iberoamérica)


El 27 de febrero de 1997 la revista científica Nature publicaba el informe sobre la primera clonación de un mamífero a partir del núcleo de una célula adulta de otro individuo. La "presentación en sociedad" de la oveja Dolly es uno de esos momentos en los que la ciencia espolea una plétora de reacciones emocionales de todo tipo, despertando sueños (o pesadillas) y reavivando mitos y viejos fantasmas.

¿Qué es la clonación?


Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de Ingeniería Genética. En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener un individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo.

En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células germinales (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del que quedaron excluidas las bacterias y muchos organismos unicelulares), que garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer nuevas combinaciones de genes en la descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división repetida y diferenciación del zigoto. Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto, han recorrido un largo camino "sin retorno", de modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo excepciones, contienen el mismo material genético).

En los años 70, Gurdon logró colecciones de ranas idénticas a base de insertar núcleos de células de fases larvarias tempranas en ovocitos (óvulos) a los que se había despojado de sus correspondientes núcleos. Pero el experimento fracasa si se usan como donadoras células de ranas adultas. Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que aún no han entrado en diferenciación (a esta propiedad se la suele llamar totipotencia). No es extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo comunicó que habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula diferenciada de un adulto. Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de fracasos) consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como "madre de alquiler" para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres "madres": la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.

Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que demuestra que, al menos bajo determinadas circunstancias es posible "reprogramar" el material genético nuclear de una célula diferenciada (algo así como volver a poner a cero su reloj, de modo que se comporta como el de un zigoto). De este modo, este núcleo comienza a "dialogar" adecuadamente con el citoplasma del óvulo y desencadena todo el complejo proceso del desarrollo intrauterino.

Dolly no es una copia idéntica de la "madre" que donó el núcleo (no se olvide que el óvulo contiene ese pequeño ADN de la mitocondria). Aunque ambas comparten el mismo ADN nuclear, las instrucciones genéticas de Dolly no experimentaron exactamente el mismo tipo y combinación de estímulos que los de su "madre nuclear". Esto se debe a los fenómenos de epigénesis, complejas series de interacciones entre los genes y el entorno, y aquí entendemos por entorno desde los factores presentes en el citoplasma del óvulo, pasando por los procesos de formación del embrión/feto, a su vez sometidos al peculiar ambiente uterino, y alcanzando a la vida extrauterina (estímulos al nacer, periodo de lactancia, relaciones con la madre, interacciones "sociales" con otros individuos de la especie, etc). En resumidas cuentas, el ADN no contiene un programa unívoco de instrucciones, sino que es flexible, y la expresión genética en cada individuo queda matizada por multitud de factores, quedando "abierta" con una finalidad adaptativa clara.

¿Para qué serviría la clonación en animales?

Como suele ocurrir con muchos avances científicos de vanguardia, aquí puede que también se hayan exagerado las posibles derivaciones prácticas inmediatas, aunque no cabe duda que a medio y largo plazo, cuando la técnica se vaya perfeccionando, podría encontrar numerosos campos de aplicación. (Dejamos aparte el ámbito de la biología fundamental, que tendrá que "hincar el diente" en los fascinantes interrogantes básicos abiertos, sobre todo relativos al ciclo celular y al control de la diferenciación).

Uno de los objetivos buscados por el grupo de Wilmut (en alianza con una empresa) es unir la técnica de la clonación con la de Ingeniería genética de mamíferos con objeto de producir medicamentos o sustancias útiles comercialmente. La idea es que una vez que se haya obtenido un animal transgénico interesante (por ejemplo, ovejas o vacas que en su leche secretan sustancias terapéuticas determinadas por un gen introducido previamente), ese individuo serviría de "molde" para generar varios ejemplares clónicos.

Otra aplicación (más en la línea de la ganadería tradicional) sería asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado buenos rendimientos (en carne, en leche, etc.). La clonación evitaría que su buena combinación de genes (su genotipo) se "diluyera" al cruzarlo sexualmente con otro. Sin embargo, mientras el coste de la técnica sea elevado, no estará al alcance de las explotaciones ganaderas convencionales. Pero además habría que tener mucha precaución con la amenaza de pérdida de diversidad genética de la cabaña ganadera, ya que si se impusiera este método, se tendería a la uniformidad (una tendencia ya presente en la agricultura y ganadería actuales). Recordemos que la biodiversidad es un recurso valioso también en los "ecosistemas agropecuarios", ya que supone una reserva de recursos genéticos adaptados a diversas condiciones ambientales y a diversos contextos socioeconómicos.

Se ha hablado igualmente de que la clonación podría representar la salvación "in extremis" de ciertas especies silvestres amenazadas de extinción y difíciles de criar en cautividad. Pero si se llega a este caso, sería el triste reconocimiento de nuestro fracaso de conservarlas por medios más simples y naturales. Además, lo más probable es que, debido a que la clonación no aporta diversidad genética, la especie estuviera abocada de todas formas a la "muerte genética", condenada quizás a vivir en zoológicos o en condiciones altamente artificiales, casi como piezas de un museo viviente.

¿Clonación en humanos?

Como es sabido, cuando una técnica se pone a punto en un animal doméstico o de laboratorio, sólo es cuestión de tiempo y dinero el que pueda ser aplicada a humanos. Esta perspectiva es la que, obviamente, ha despertado esa mezcla de fascinación, ansiedad y temor en la opinión pública. El ciudadano actual percibe los adelantos científicos con cierta ambivalencia: si bien reconoce como positivos el avance del conocimiento y del bienestar, es igualmente consciente de que pueden acarrear problemas ambientales, y amenazar valores y creencias importantes para la cohesión social. El mito de Frankestein no es más que la plasmación simbólica del temor a que nuestras creaciones tecnológicas nos sobrepasen y nos dominen, una idea sistematizada por las recientes aportaciones de la filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología.

Desgraciadamente, la mayoría de los medios de comunicación han perdido una nueva oportunidad de demostrar que pueden estar al servicio del debate social y del diálogo sobre bases racionales, primando la difusión de estereotipos trasnochados e ideas peregrinas. Pero por otro lado, algunas revistas científicas siguen empeñadas en querer demostrarnos que la racionalidad tecnocientífica es la forma más excelsa (¿quizá única?) de conocimiento auténtico, y que los otros criterios deberían rendirse a ella.

Lo que se juega en el debate sobre la clonación no es obtener copias de Einstein o de Hitler, (algo imposible, porque en cada individuo influye poderosamente el ambiente y la educación). Olvidémonos de anti-utopías de tipo Un mundo feliz. Tampoco me parece pertinente la postura de los comentaristas de la revista Nature, cuando despachan lo que ellos llaman "vagas aseveraciones sobre la dignidad humana", imputando a sus defensores el caer en ideas sobre determinismo genético. Efectivamente, nuestros genes no determinan nuestra individualidad ni nuestra dignidad como personas. Pero la auténtica oposición a la clonación en humanos no va por esos derroteros.

Evidentemente, un individuo clónico (aparte de no ser totalmente idéntico al original, por las razones ya apuntadas) tendría su propia individualidad, y es absurdo hablar en este sentido de "fotocopias humanas" (sobre todo en lo referente al carácter y conducta). Esto, insisto, no es lo esencial. Según mi opinión, el cogollo de la cuestión ya quedó brillantemente apuntado hace casi 20 años por Hans Jonas, cuando analizó lo que significaría existencialmente ser un clónico para el propio individuo afectado. Independientemente de la influencia real que tengan los genes en la conducta humana (desde luego, no superior a la ambiental y cultural), el clónico se sentiría como individuo diseñado ex-profeso por terceras personas, y su situación, a diferencia de lo que se ha dicho, no es en absoluto equivalente a la de los gemelos idénticos. Mientras los gemelos comparten simultáneamente en el tiempo un mismo genotipo aleatorio totalmente nuevo, del que nadie sabe nada a priori, al clónico se le impone un genotipo ya experimentado anteriormente por otra persona. La clave de la crítica estriba en que esto crearía una situación asimétrica del clónico respecto del original: el clónico tendrá encima la "losa" de saberse fruto de diseño de otras personas, y su autopercepción se resentiría por ello. Todo el proceso de su autodescubrimiento y sus relaciones con los demás quedarán marcados indeleblemente. Una vez más: no se trata de determinismo genético, sino de la intromisión de un conocimiento perturbador en lo más central de lo que constituye la búsqueda que cada individuo hace de su propia personalidad. Cada uno de nosotros responde a la pregunta "¿Quién soy yo?" partiendo de un genotipo nuevo (con sus potencialidades desconocidas para todos) y del secreto. Pero el clónico tiene un genotipo ya vivido (no original), y tenderá a creer que sabe demasiado de sus propios límites y posibilidades: este mero conocimiento puede ser profundamente condicionador de su personalidad. ¿Dónde quedaría la aventura de sentirse único e irse descubriendo a sí mismo? Por estas razones, y al igual a lo que se ha propuesto para los avances en las técnicas de sondeo de propensiones genéticas, la bioética y el bioderecho están articulando y reclamando la proclamación de un "derecho a ser fruto del azar" y de un "derecho a la ignorancia", a no saber (o creer saber) demasiado de uno mismo por adelantado.

Y, por supuesto, paralelamente a estos argumentos, no deja de resonar un viejo principio ético básico de nuestra cultura: los seres humanos son fines en sí mismos, y no pueden ser medios para otros fines, por muy loables que éstos sean (incluyendo el avance científico). ¿Con qué autoridad y con qué sabiduría podríamos imponer a otros seres humanos nuestro diseño en su misma entraña biológica, a carecer de la referencia a un padre y una madre, a ser fruto de una unión sexual? ¿Seríamos capaces de experimentar ("a ver lo que sale") con otros seres humanos so pretexto de eliminar el azar biológico? ¿Quiénes somos nosotros para abrogar este mecanismo de lotería genética que lleva miles de millones de años funcionando, qué criterios usaríamos en su lugar, y quién decidiría? El debate de la clonación (junto con otros avances derivados de la biotecnología) va a ser un buen campo para poner a prueba la capacidad de nuestras sociedades para discutir racional y democráticamente sobre la posibilidad de encauzar la tecnología. ¿Tendremos en nuestras manos la oportunidad de ponerla al servicio de las profundas necesidades de la humanidad, o seguiremos deslizándonos por la pendiente del sonambulismo tecnológico?

jueves, 26 de abril de 2007

En los próximos 50 años la tecnología cambiará nuestras vidas

BT dibuja los escenarios tecnológicos más plausibles del próximo futuro: será necesaria una nueva mentalidad

En 2046 se habrá consolidado la energía nuclear de fusión, en 2041 existirá una pequeña ciudad en la Luna, en 2036 tendremos el primer ascensor espacial, en 2031 los robots serán más inteligentes que nosotros, en 2026 habrá combates de boxeo entre androides, en 2021 los yogurts nos contarán chistes, en 2016 los coches serán pilotados automáticamente, en 2017 podremos ir de vacaciones a un hotel en órbita, en 2011 los robots cuidarán nuestros jardines, y el año que viene el ordenador ya procesará más rápidamente que una persona. Son algunos de los escenarios elaborados por el equipo de prospectiva tecnológica de British Telecom, que prevé asimismo para 2051 comunicaciones telepáticas generalizadas y la transferencia de la información contenida en un cerebro humano a una máquina. Por Eduardo Martínez.

Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes. Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas. El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Existe una versión panorámica del informe, así como otra interactiva, que resultan muy elocuentes. Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, formulada en 1962: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Nanotecnología y biotecnología, cruciales


Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino. Si comenzamos por descubrir las tecnologías más remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en 2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado íntegramente por robots, que para ese entonces habrá desaparecido completamente el agujero de la capa de ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán hecho corrientes entre las personas y que la información contenida en un cerebro humano podrá desde esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los cerebros artificiales existirán desde 2040). El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.

Futuro y presente
Lo más probable, sin embargo, es que en 2046 se haya consolidado la energía nuclear de fusión (un aliento para el proyecto ITER), que en 2041 exista una pequeña ciudad en la Luna, que en 2036 tengamos el primer ascensor espacial, que en 2031 los robots sean ya más inteligentes que nosotros, que en 2026 haya combates de boxeo entre androides, que en 2021 los yogurts (que incorporarán circuitos electrónicos de ADN en sus bacterias) nos cuenten chistes (ver al respecto lo que dice The Guardian), que en 2016 los coches sean pilotados automáticamente, que en 2017 podamos ir de vacaciones a un hotel en órbita, que en 2011 los robots cuiden nuestros jardines, o que el año que viene el ordenador procese más rápidamente que una persona. Todo esto no es sino una caricatura de los escenarios tecnológicos previsibles descritos en el informe BT, que menciona también la posibilidad de que en 2012 existan azulejos de vídeo en el cuarto de baño para entretener a los niños, o paredes pintadas en el hogar que cambian de aspecto para estimular la energía vital, la felicidad o la calma.

No es la primera vez que BT realiza este ejercicio: uno anterior realizado en los años noventa alcanzó un grado de exactitud de entre el 80% y el 90%. En cualquier caso, no debemos olvidar que el objetivo de estos ejercicios no es hacer una quiniela para acertar o no respecto a lo que puede ocurrir. La finalidad principal de la prospectiva es diseñar escenarios de futuro posibles con la finalidad de que estas perspectivas razonables de evolución nos permitan adoptar las mejores decisiones en el presente. Hay que imaginar qué puede ocurrir en los próximos años para adaptar nuestra mentalidad, nuestra profesión o nuestra actividad empresarial a esas posibles evoluciones. Es la mejor manera de vivir el presente.
Escenarios más destacados
Esquemáticamente, este es el resumen de las evoluciones tecnológicas de los próximos años que nos han parecido más llamativas:

2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de vida electrónicas, los espectadores se convierten en los actores de las películas que ven, los objetos electrónicos permiten controlar las emociones, los androides representan al 10% de la población mundial, la policía se privatiza, las flores son kaleidoscópicas…

2021-2025: traducción inmediata automática, televisión en 3D, primera olimpiada biónica, almacenamiento bioquímico de la energía solar, primera misión a Marte, yogurt chistoso, tecnología antiruidos en los jardines…
2026-2030: impresoras 3D en los hogares, primer e-bebé emsamblado genéticamente, plena conexión con el cerebro, circuitos hechos con bacterias, combates deportivos de androides, factorías espaciales para el comercio interestelar… 2031-2035: posibilidad de ralentizar el metabolismo humano para permitir los viajes espaciales, ordenadores más inteligentes que las personas, animales domésticos diseñados a medida, juegos que usan la genética real, creación de “The Matrix”...
2036-2040: inauguración del primer ascensor espacial, estaciones de energía solar, escaparates virtuales, primer kil mecano-fractal…
2041-2045: primera ciudad lunar con servicio regular de transbordador, la poblaciòn mundial alcanza los 10.000 millones, la energía de las olas cubre el 50% de la demanda en el Reino Unido…
2046-2050: una pequeña colonia de cientificos se establece en Marte en una ciudad autosuficiente, llega el cerebro artificial, se impone la energía nuclear de fusión, se extraen minerales de los asteroides,

2051 + : los pensamientos, sentimientos y recuerdos se transfieren a un ordenador, desaparece el agujero de la capa de ozono, la expectativa de vida llega a los 100 años, la comunicación telepática se generaliza, se consigue el viaje a través del tiempo, colapso financiero internacional, desplazamientos de personas en el ciberespacio…

Otros escenarios
La prospectiva ofrecida por BT no es la única. Social Technologies ha realizado también un amplio diseño de escenarios que pinta cómo será el mundo en 2025 a partir de quince categorías. Es una visión más social que tecnológica no exenta de atractivo y rigor.

En 2050 el mundo estará poblado de robots inteligentes

Pero crecerá la amenaza terrorista, la progresión del Sida y la inmigración masiva

Dentro de 50 años nuestro mundo estará poblado de robots inteligentes que podrían rebelarse contra los humanos, según el proyecto británico Horizon Scanning realizado con la participación de diversos expertos a petición del gobierno del Reino Unido. Asimismo, la amenaza terrorista contará con armas de destrucción masiva, mientras el “Gran Hermano” nos observará desde todos sitios. El orden económico mundial deberá afrontar una profunda inestabilidad. En el año 2010 habrá 45 millones de enfermos más de SIDA y para 2016, 11 países africanos verán reducida la esperanza de vida de sus habitantes a la edad de 30 años por los devastadores efectos de esta enfermedad, para la que no se espera un remedio a corto plazo. En cuanto a la inmigración, cada vez habrá mayores flujos de población y mayor tasa de nacimientos, así como más resistencia cultural a la integración. Son algunos de los escenarios que utilizará el Gobierno británico para planificar su política.

Una investigación sobre los retos sociales que nos deparan los próximos 50 años, encargada por el proyecto Horizon Scanning del gobierno británico, ha dado a luz las tendencias emergentes, las nuevas cuestiones, las oportunidades y amenazas, así como las posibles implicaciones para la sociedad que diversos y nuevos factores conllevarán en un futuro inmediato. En este trabajo de investigación han participado asimismo la organización Outsights en asociación con Ipsos Mori y el Institute for the Future (IFTF), ubicado en Estados Unidos. Según explica Outsights en un comunidado, se han llevado a cabo dos análisis, denominados Sigma y Delta. Delta contiene 100 artículos breves en los que se exploran las perspectivas en el futuro de la ciencia y la tecnología. El análisis Sigma contiene 146 artículos cuya finalidad ha sido identificar las cuestiones y tendencias del futuro dentro de un completo espectro de acciones públicas.
Vasta gama de posibilidades
Ambos trabajos pretenden que el gobierno británico identifique los riesgos y oportunidades por venir. Se ha intentado explorar una vasta gama de posibilidades que ayuden a que las autoridades se preparen a largo plazo, y desarrollen políticas y estrategias consecuentes.

Se aspira asimismo a que los resultados se utilicen dentro del programa Sciencehorizons del Department of Trade and Industry británico, y que sirva para considerar las implicaciones profundas de la ciencia y de la tecnología en la sociedad durante las próximas décadas. Algunas de las cuestiones que han salido a la luz en el análisis Sigma señalan que en un futuro no muy lejano nuestro mundo podría estar lleno de robots inteligentes, podría aprovecharse la energía lunar y un ejército internacional mantendría la paz global. Por otro lado, la ciencia seguirá aumentando nuestra esperanza de vida, y se diseñarán productos que facilitarán la vida de los ancianos.
No sólo ventajas
Pero no todo serán ventajas, señalan los análisis. El primer mundo encontrará la forma de combatir el cambio climático que él mismo ha provocado, pero los países pobres seguirán pagando las consecuencias. Asimismo, continuará existiendo la amenaza terrorista, ahora con armas de destrucción masiva, el “Gran Hermano” nos observará desde todos sitios y los robots podrían rebelarse. El orden económico mundial deberá afrontar una profunda inestabilidad. Los delitos a través de Internet aumentarán, y habrá organizaciones criminales activas on-line. El fraude (o suplantación de identidad para realizar estafas) y el espionaje político serán algunos de los delitos más frecuentes en la Red. Esto supondrá que las empresas deban invertir grandes sumas de dinero en la seguridad en Internet. En un tema tan importante como es el de la salud, los expertos han señalado que, en el año 2010, habrá 45 millones de enfermos más de SIDA, y la extensión de esta enfermedad seguirá aumentando en India, China y Rusia. Para 2016, 11 países africanos verán reducida la esperanza de vida de sus habitantes a la edad de 30 años por los devastadores efectos de esta enfermedad. No se espera que se descubra un remedio contra ella en un plazo medio de tiempo.

En cuanto a la inmigración, cada vez habrá mayores flujos de población y mayor tasa de nacimientos, así como más resistencia cultural a la integración.
Ciudades que cambian
Políticas de integración inadecuadas o poco efectivas se combinarán para aumentar la segregación de las comunidades minoritarias en los países occidentales. Las grandes ciudades serán las más afectadas. Un cambio importante vendrá de la mano del desarrollo tecnológico: la mejora y la velocidad de las comunicaciones conllevarán que cada vez haya más gente que trabaja desde casa a tiempo completo o parcial, lo que reducirá la necesidad de los espacios de oficinas. Como consecuencia, se modificarán el horario laboral, los costes laborales, así como el impacto medioambiental derivado de los transportes a los centros de trabajo. Potencialmente, incluso las estructuras de las ciudades podrían cambiar, con la reducción de la demanda de espacios céntricos para oficinas y la desaparición de los barrios circundantes, dado que ya no será necesario estar a una distancia medianamente cercana de un centro de trabajo.
El análisis combina así numerosos temas sociales que intentan “adelantarse” unos años a nuestra época para dilucidar lo que se avecina: aumento del individualismo y reducción de la cohesión social, turismo global, incremento de la educación infantil en los propios hogares, el declive de los estados seculares, y el desarrollo de las comunidades virtuales, son otras de las muchas cuestiones calibradas.


miércoles, 25 de abril de 2007

BIOLOGÍA MOLECULAR

La biología molecular es la encargada de estudiar (logía) la Vida (Bio) desde lo molecular. Esta área se solapa con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un afinado funcionamiento de la célula.

INMUNOLOGÍA
Primera vacuna contra el cáncer
ALEJANDRA RODRÍGUEZ


El 75% de las mujeres contrae al menos alguna vez en su vida una infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes y, por el contrario, menos conocidas. Afortunadamente, la patología suele permanecer en estado latente, asintomática y desaparecer en pocos meses de forma espontánea sin dar problemas serios. Algunos subtipos ocasionan verrugas genitales (condilomas) que tienen un tratamiento relativamente sencillo. No obstante, la capacidad oncogénica de los tipos 16 y 18 de este patógeno (se han catalogado unos 100 VPH diferentes) puede dar lugar a un tumor en el cuello del útero.

Cada año, se diagnostican entre 400.000 y 500.000 nuevos casos en todo el mundo, de los que más de un tercio acaba con el fallecimiento de la paciente. Dos laboratorios están ultimando una vacuna que impida la infección y, de manera indirecta, también el cáncer cervical. Los resultados obtenidos hasta el momento -esta alternativa ya se ha probado en miles de mujeres e, incluso, en niñas sin efectos adversos- son excelentes y suponen una gran esperanza, especialmente para la población de los países en vías de desarrollo, donde la incidencia de esta enfermedad es mucho más alta que en los lugares industrializados. Si los ensayos clínicos siguen su curso (ya se encuentran muy avanzados) satisfactoriamente, nos hallaríamos ante la primera vacuna preventiva contra un tipo de cáncer.


Si el Virus del Papiloma Humano (VPH) no produjera cáncer, no existiría la necesidad de buscar una vacuna, ya que casi todas las infecciones por este patógeno cursan de manera benigna e, incluso, desaparecen espontáneamente. En realidad, de los 100 tipos de VPH que se han clasificado, sólo una treintena afectan a la zona genital y, entre ellos, unos pocos tienen capacidad oncogénica.


Concretamente, las variantes que tienen la relación más directa con el cáncer de cuello de útero, una patología de la que aparecen algo más de 400.000 nuevas pacientes al año en todo el mundo y causa alrededor de 250.000 muertes, son el 16 (responsable del 50% de los casos, aproximadamente) y el 18 (origen del 20%).

El resto de los tumores de cérvix están provocados por otras cepas. Concretamente, un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' en febrero de 2003, y dirigido por un equipo de investigadores españoles, localizó hasta 13 subtipos del VPH que podían catalogarse como «claramente oncogénicos» (aunque su incidencia fuera menor que la de los anteriores) y otros tres que «probablemente», según los autores, estaban relacionados con la enfermedad.

En cualquier caso, «la vacunación contra los VPH oncogénicos más comunes (VPH-16 y VPH-18) podría prevenir el desarrollo de más del 70% de los tumores de cuello de útero en todo el mundo», rezan las conclusiones de un novedoso estudio que se ha publicado hoy mismo en la revista 'The' 'Lancet'.

INMUNIZACIÓN.

Alentados por esta premisa, diversos equipos de investigación buscan, desde hace algunos años, la que podría convertirse en la primera profilaxis efectiva contra un tipo de cáncer. Así, mediante técnicas de ingeniería genética, se ha logrado una molécula prácticamente idéntica al tipo de VPH contra el que se quiere inmunizar al paciente. Es lo que los especialistas denominan una 'virus-like particle' (literalmente, «partícula igual que el virus», en inglés).

El 'secreto' para que este microorganismo de laboratorio no perjudique al receptor es que está 'hueco'. Es decir, no contiene ADN viral en el núcleo y, por tanto, su capacidad dañina queda anulada. No obstante, cuando penetra en el organismo humano, el sistema inmunológico reconoce la cubierta del invasor y pone en marcha los mecanismos de defensa para combatirlo.
Para potenciar el 'escudo', se ha añadido un elemento adyuvante que hace que la reacción del organismo sea hasta 100 veces más intensa que la que se produciría con una infección natural, lo que multiplica la eficacia del producto.

Pues bien, los resultados obtenidos con este ingenioso procedimiento han sido espectaculares, tanto con la vacuna que se ha utilizado en el trabajo publicado en 'The Lancet', desarrollada por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), como con la que tiene en cartera Merck & Co (en España, MSD).
Los primeros datos en favor de esta última vieron la luz hace dos años en 'The New England Journal of Medicine' y acaban de ser refrendados en la última reunión de la Sociedad Americana de Microbiología, celebrada recientemente en Washington (EEUU). Ambas vacunas podrían estar a la venta en 2005 con tan sólo unos meses de diferencia, según la prensa estadounidense.

La metodología empleada por ambas compañías es prácticamente paralela. Por un lado, se escogió una amplia muestra de mujeres jóvenes sanas con una media de edad de unos 20 años. En este tramo se suelen producir la mayoría de los contagios. De hecho, se calcula que el 50% de las pacientes que contrae el VPH no ha cumplido los 26.

EFICACIA.

De manera aleatoria, se dividió el grupo en dos. Uno recibió tres dosis inyectadas de la vacuna, con un intervalo de seis meses, y el otro un placebo (sustancia inactiva). Durante los dos años posteriores, las pacientes fueron sometidas a diversas pruebas para comprobar la eficacia de la inmunización. Por un lado, se practicaron análisis de sangre para evaluar la presencia de anticuerpos contra el VPH y, por otro, se realizaron citologías para determinar la presencia de lesiones premalignas susceptibles de haber sido provocadas por este patógeno.

Ambas vacunas consiguieron una respuesta de casi el 100% contra las infecciones por los tipos más letales del VPH. De hecho, ninguna de las pacientes inmunizadas desarrolló alteraciones celulares sospechosas, mientras que este hecho sí se produjo entre algunas integrantes del grupo placebo. También en dichas investigaciones, los autores concluyen afirmando que la vacunación frente a esta infección repercutiría en un descenso notable del número de casos de cáncer de cuello de útero.

Pero, ¿qué diferencia a ambos productos? Básicamente la amplitud del espectro que abarcan. El medicamento de GSK se dirige contra los tipos 16 y 18 del VPH (los más oncogénicos), mientras que el de MSD combate estas dos cepas y, además, a otras dos: la 6 y la 11. Éstas son responsables de la aparición de las verrugas genitales (condilomas) que, a pesar de que suelen tener una evolución favorable, no dejan de ser un problema muy molesto cuyo tratamiento es siempre doloroso.

OPTIMISMO.

El editorial que acompaña al trabajo publicado hoy en 'The' 'Lancet' ensalza las cualidades de esta profilaxis y también apunta la utilidad que ésta podría tener para evitar lesiones premalignas de la mucosa cervical, incluso aunque su evolución no acabe en un tumor. Además, también destaca su potencial preventivo frente a otros tipos de cáncer relacionados con el VPH (vulva, vagina, pene, ano y orofaringe), aunque éstos no tengan la misma relevancia estadística que el de cuello de útero.

Por otra parte, vaticina su inminente aprobación, a pesar de que aún quedan cuestiones por determinar, por ejemplo, cómo hay que articular la red vacunal para asegurar una cobertura amplia, si hay que tratar tanto a mujeres como a hombres, a qué edad es conveniente comenzar la inmunización, si sería conveniente incluir en la inyección más variantes del VPH y si son necesarias dosis de recuerdo.

CANDIDATOS.

Algunas de las respuestas a estas preguntas ya se están empezando a vislumbrar. El doctor José García Sicilia, pediatra delHospital La Paz (Madrid), está dirigiendo un ensayo clínico con esta vacuna en más de un centenar de niñas de entre 10 y 14 años.

A pesar de que los trabajos referidos anteriormente se han llevado a cabo con mujeres veinteañeras, lo cierto es que lo ideal sería comenzar el protocolo vacunal mucho antes, cuando todavía no se han iniciado las relaciones sexuales y las posibilidades de protección son totales.

Este especialista sitúa la edad media en España en torno a los 12 años. «Aunque para otros países, sobre todo los que están en vías de desarrollo, el baremo podría ser más pequeño, ya que sus costumbres sexuales son diferentes [muchas culturas contemplan la tenencia de varias parejas simultáneamente, otras no perciben la promiscuidad como algo malo...] y suelen iniciarse en las relaciones íntimas mucho antes», matiza el experto español.

En cuanto a las dosis de recuerdo, los especialistas destacan que, a pesar de que la respuesta que origina la inmunización es potentísima, la mujer está expuesta al VPH durante muchos años durante su vida sexual, por lo que estas revacunaciones podrían tener cabida, aunque aún se ignore el intervalo.

En lo que sí coinciden es en la seguridad del producto. «El riesgo de complicaciones y efectos adversos es prácticamente cero, sólo hemos detectado las reacciones típicas de cualquier vacuna [hinchazón y dolor local, irritación...]», destaca el doctor García Sicilia.

PAÍSES POBRES.

Si hay una población para la que esta inmunización supondría un gran avance ésta es la de los países en vías de desarrollo. De hecho, el 80% de los fallecimientos por cáncer de cérvix se localizan en los lugares menos favorecidos económicamente. No obstante, en los últimos años se han presentado ciertos escollos que habrá que solventar antes de 'lanzar las campanas al vuelo' en estas zonas.

Por ejemplo, un seguimiento publicado en 'The' 'Lancet' a finales de 2001, alerta de que estas vacunas podrían no ser eficaces en África porque el subtipo de VPH más común entre las féminas allí no coincide con el que combaten estos tratamientos.

Según observaron los científicos del Centro de Investigación y Salud de Manhiça (Mozambique), una institución dirigida por la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic (también barcelonés), el tipo de VPH más prevalente entre las lugareñas era el número 35. Así, habría que determinar si esta tendencia es uniforme en todo el continente y si en el resto de las naciones pobres ocurre algo similar para asegurarse de la utilidad real de las dos vacunas que hay 'en' 'cartera'.

Por otro lado, habría que procurar la implantación de una red vacunal eficiente para poder administrar el remedio a toda la población o, cuando menos, a la más susceptible de contraer la infección.

«Lo idóneo es la vacunación universal y, si no es posible, es prioritario vacunar a las mujeres», explica el pediatra español. Y es que, aunque el VPH tiene unas consecuencias especialmente nefastas para las féminas, no hay que olvidar que los varones también pueden contraer la infección y, además, transmitirla.

martes, 24 de abril de 2007

LOS NUEVOS PERIODISTAS

Por: Guillermo Santos Calderón. Columnista de EL TIEMPO.

La tragedia en la .<universidad de Virginia Tech puso en evidencia la importancia de las nuevas tecnologías en el surgimiento de un nuevo periodismo. No se puede negar que el cubrimiento del macabro suceso, hecho desde un computador de esa entidad educativa por uno de sus alumnos en su blog personal, en tiempo real y en vivo, no es periodismo. Como tampoco se puede desconocer que los videos y las fotografías de ese momento con teléfonos celulares no son reportería gráfica.

Internet, las comunicaciones inalámbricas y los modernos aparatos portátiles -computadores, agendas electrónicas y teléfonos móviles-, que sirven para poder escribir y registrar gráficamente en cualquier momento y desde cualquier parte, han dado nacimiento a una especie de periodismo digital nuevo al que tiene acceso mucha gente que, sin saberlo, es la nueva camada de informadores.


Las bases del periodismo serio y profesional no han cambiado. Y no deben cambiar: la seriedad en el cubrimiento, el manejo de las fuentes, la ética, la confirmación, siguen siendo válidas. Lo que sí se ha transformado son los medios para registrar, por escrito o en forma electrónica, una noticia.

En Estados Unidos hay blogs que actualizan varias veces al día y en tiempo real información sobre hechos de interés del 'bloguero' y han sido reconocidos como periodísticos. No se debe confundir un blog dinámico revisado varias veces al día y que es noticioso, con uno que se actualiza una vez por semana. ¿Es periodista quien asiste diariamente al Congreso y actualiza su blog sobre las sesiones cada media hora con su portátil, a través de una .<red Wi-Fi.

Vale la pena analizar esta nueva tendencia en la comunicación y ver cómo se podría formalizar en Colombia. ¿Sería mucho pedir que se reconociera como periodistas profesionales a blogueros que cumplan con ciertas condiciones? No parece descabellado, a riesgo de que me tilden de hereje y blasfemo. Pero es ocultar una realidad que ya está transformando esta profesión.

lunes, 16 de abril de 2007

¿Tenemos futuro digital?

* Medellín es la ciudad con menor penetración de Internet a nivel de hogares. Sin un uso efectivo y masivo de Internet es difícil que Medellín sea la más educada.


Futuro Digital es el nombre de una iniciativa lanzada por la Alcaldía de Medellín, con el concurso del Ministerio de Educación, que nos sirve perfectamente para introducir la discusión sobre el avance que tenemos en este campo, vital para la transformación económica y social.

Colombia no va bien en este aspecto, y dentro de él está Medellín que no se destaca como una ciudad líder. A nivel mundial se tienen dos indicadores. El primero de ellos es el Índice de Acceso Digital que mide la capacidad global de los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. Colombia está en un nivel de acceso medio bajo por su infraestructura insuficiente y se ubica en un discreto lugar por debajo de más de setenta países y detrás de Chile, México, Brasil y Argentina.
El segundo indicador es el llamado E-Readiness Index, que expresa qué tan preparados se encuentran los países para aprovechar la oportunidad proporcionada por las tecnologías de información y comunicación para su desarrollo. En este índice tampoco hemos mejorado y nos mantenemos en los mismo niveles. En 2006 Colombia alcanzó 792.296 suscriptores a Internet, con lo que el número de usuarios de la Red en el país llegó a 5'475.000. Con un nivel de usuarios del 12,2 por ciento, por debajo del promedio latinoamericano y muy lejos de Chile o Argentina que están por encima del 25 por ciento.

Dentro de esta situación, desfavorable para el país, Medellín es la ciudad con menor penetración de Internet a nivel de hogares, según el estudio presentado por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones en junio de 2006. Mientras Bogotá tiene una penetración del 60 por ciento, Medellín la tiene en 41. A nivel nacional el estrato dos de la población sólo tiene una penetración del 42 por ciento y todos los demás están por encima. En esos términos, Medellín es una ciudad que no llega al estrato dos en penetración de Internet.

A nivel de empresas, por el contrario, lideramos esta misma estadística y el 87 por ciento de las compañías usa Internet mientras en Bogotá lo hace el 83 por ciento y el promedio en el país es del 77. Aunque a nivel de competitividad empresarial esto da por lo menos algo de respiro, la situación a nivel de hogares sí es muy preocupante y atenderla de manera pronta se convierte en un asunto de política pública.

Hoy en día los bienes de mayor valor viajan por el espectro electromagnético, y son innumerables las posibilidades que se abren a un porcentaje mayor de la población que tiene la posibilidad de aprender, comunicarse y hacer negocios por Internet. Es vital superar el rezago tecnológico a nivel de las familias y los estudiantes. Para eso esperamos que la consolidación de Une se traduzca en un fuerte impulso a la conectividad de la ciudad.

En este contexto, lo que pretende Futuro Digital es trascendental para la ciudad: la formación de competencias para el sector de las tecnologías de la informática y comunicación en todos los niveles educativos, desde la educación media. En él participan 16 centros de enseñanza, y el proyecto Redes, liderado por la UPB que tiene conectados 10 centros educativos. Pero, ¿es suficiente? Sin un uso efectivo y masivo de Internet es difícil que Medellín sea la más educada.


domingo, 15 de abril de 2007

Internet perfila el futuro modelo de negocio de los periódicos

Cada vez cala con más fuerza entre los medios tradicionales la noción de que estamos ante el fin de una era y en los albores de otra cuyas características vamos atisbando. Por lo que se refiere a los periódicos, la conciencia de que el modelo actual muestra síntomas de agotamiento se acentúa por la pujanza de los nuevos medios, y aunque cualquiera puede intuir el papel decisivo de los diarios en la evolución de este entorno, las empresas y los profesionales aún no terminan de ver cómo acoplarse al nuevo engranaje. Sin embargo, para algunos sí está claro este futuro inmediato, que pasa ineludiblemente por aceptar Internet como escenario principal.

Las cifras son incontestables: según la Newspaper Association of America, de abril a septiembre de 2005 los periódicos norteamericanos registraron una tirada media de 45,15 mill
ones de ejemplares, mientras que en el mismo periodo del año anterior ascendió a 46,35 millones. Además, los domingos se registró una caída del 3,1%. Por otro lado, se constata que la publicidad dejará de ser la fuente de ingresos principal de los periódicos en un futuro cada vez más cercano, atraída por medios
que ofrecen escaparates más atractivos para sus productos y que captan la atención de uno de los públicos más codiciados por los anunciantes, el de la gente joven. En una reciente reunión de ejecutivos de medios celebrada en Nueva York, el Reuters Media/Advertising Summit, Charles Rutman, de MPG, ponía el dedo en la llaga al señalar que “es un hecho innegable que la generación que hoy está creciendo no depende de los periódicos, revistas o televisión para su entretenimiento como dependía mi generación”. A esto se añaden las profundas dudas que sigue creando en el ánimo de editores y periodistas la generalizada gratuidad de los periódicos en Internet. Salvando las excepciones que han convertido el cobro en una fuente de ingresos de cierta entidad, la mayoría de los periódicos luchan contra una percepción cada día más arraigada entre los usuarios: ¿por qué pagar por un contenido que, previsiblemente, puedo encontrar gratis y con una calidad más o menos equivalente en otro sitio? A este respecto, Martin Sorrell, creador del poderoso grupo de comunicación WPP, califica de “extravagante” el hecho de que la mayor parte del contenido que hay en la red sea libre. En una conferencia en Nueva York de la que se ha hecho eco The Guardian, el gurú afirmó que la presión sobre los medios tradicionales probablemente tenderá a incrementarse porque han perdido “fuentes de ingresos que no han sabido reemplazar”. El gran dilema de los periódicos, añadió, es que no saben “cómo hacer crecer de manera agresiva su presencia online sin hacer perder valor a la compañía”. Para echar más leña al fuego del desconcierto de los periódicos, ahora asisten estupefactos a la irrupción de los agregadores de noticias online, sobre todo el de Google, que aunque remiten a sus páginas, arman un sitio web propio a partir de contenidos ajenos y generan unos ingresos publicitarios que los diarios creen que restan de sus cuentas de resultados. Esto ha provocado incluso la protesta del European Publishers Council, que recientemente ha alertado sobre la proliferación de estos servicios que vulneran los derechos de propiedad intelectual de los medios. Razones para el optimismoTodo lo anterior no son sino consecuencias del cambio en el que estamos inmersos, cuya inmediatez impide ver el fenómeno en su conjunto. Desde esta perspectiva general la industria de los medios, y en particular el sector de los periódicos, puede convertir las amenazas en oportunidades y entender que en esta revolución su papel no es de comparsa, sino de protagonista principal.

Así lo interpreta el columnista de MediaChannel.org David Olive, que en un reciente artículo enumera las circunstancias que colocan a los periódicos en el centro de estos cambios. Estos son algunos de sus argumentos: - su popularidad es mayor que nunca: los tres grandes (New York Times, USA Today y Wall Street Journal) tienen una circulación conjunta de 5,5 millones de ejemplares. Su audiencia total en Internet se acerca a los 25 millones de usuarios. - crece la lectura de periódicos online: es el uso que más ha aumentado en los últimos tiempos al registrar un 11% de incremento en el último año. Una cuarta parte de los internautas americanos, unos 39 millones, leen diarios digitales. - los periódicos son las organizaciones con más capacidad para financiar iniciativas en Internet: la publicidad en los diarios se calcula que genera unos 48.000 millones de dólares, cuatro veces más que todo el ingreso procedente de la red por todos los conceptos. Además, los ingresos de la publicidad online se estima que crecerán entre el 30 y el 40% en los próximos dos años. - la fragmentación de medios, lejos de ser un problema, supone una ventaja para los periódicos: en un entorno de miles de medios de comunicación al alcance del ratón, la fuerza de la marca del diario puede ser decisiva en la elección final del internauta. - la pujanza de la información local en Internet debe encontrar en los periódicos, como organizaciones bien implantadas en sus zonas de actuación, un perfecto aliado. Imaginación para sobrellevar la crisisPero todas estas perspectivas, aunque incontestables, no eliminan la desazón de unos medios que ven cómo su capacidad de negocio, tal y como han venido entendiendo éste hasta ahora, se limita cada vez más. Por eso, para afrontar hoy mismo los cambios y burlar el pesimismo algunos apuestan por aplicar la imaginación en busca de fórmulas que, mientras se concreta lo anteriormente dicho, salven dignamente los muebles y coloquen a su medio en buena disposición para afrontar lo que venga. Esto es lo que ha hecho, por ejemplo, el Chicago Tribune con su iniciativa Subscriber Advantage, que ya ha alcanzado los 100.000 clientes desde su lanzamiento en enero. Su objetivo es aumentar la fidelidad de sus lectores a través de una serie de ventajas como descuentos en los productos que se anuncian en el periódico, entradas para eventos, acceso VIP a determinados locales, contenidos exclusivos en la web y acceso al archivo digital del diario. Para el año que viene prevé desarrollar fórmulas de personalización que permitan ofrecer ventajas concretas a los usuarios según las preferencias que éstos hayan manifestado.